El Burgo, una historia de cine






CEIP SAN AGUSTÍN (EL BURGO (MÁLAGA))

El proyecto tiene como objeto poner en valor la historia local y darle difusión. Para ello, el alumnado, a través de la grabación de cortos con forma cinematográfica y con un canal de noticias, darán a conocer a toda la comunidad educativa tres aspectos:
- Lo que pasa en el centro y fuera del mismo (actividades complementarias y extraescolares) mediante un noticiario.
- Grabación de spots publicitarios.
- Elaboración de guiones basados en hechos reales con el posterior montaje audiovisual. Grabación de distintas representaciones de episodios históricos desde el paleolítico hasta la edad moderna.
Las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Inglés o Francés, las Ciencias Sociales o Naturales, la Tecnología o las Matemáticas serán las grandes beneficiadas porque, de manera transversal, se introducirá la educación audiovisual o la traducción de textos para ser expuestos. El alumnado tendrá que ser capaz de investigar su propia historia, montar un guion, ser directores o directoras, productores y productoras o actores y actrices.
Posteriormente, a través de códigos QR insertados en pequeñas placas, el alumnado aportará a su comunidad un producto final de calidad para que las personas que puedan crear imágenes de lo que fue El Burgo en épocas de la Prehistoria, Roma o Edad Media.
Es evidente el efecto beneficioso que se pretende con este proyecto y, además, se pretende conseguir aceptación de todo el alumnado a través de las dinámicas cooperativas, desarrollar el pensamiento crítico (hacia dónde vamos o queramos ir sabiendo de dónde venimos), aceptar la igualdad entre hombres y mujeres dando visibilidad a la importancia de la mujer en épocas pasadas o ser conscientes del buen uso de los medios tecnológicos y de difusión.
Este Proyecto supone la oportunidad de convertir nuestro entorno en un espacio de rodaje (los distintos lugares del pueblo). También habilitaremos un aula para usos múltiples que sea atractiva para el alumnado y profesorado donde haya un rincón cinematográfico, un aula donde se puedan desarrollar los distintos ámbitos de CIMA o se trabajen los proyectos lectores o matemáticos, o lo que el profesorado estime oportuno. Un aula multifuncional donde las tres etapas (Infantil, Primaria o ESO) puedan desarrollar sus competencias de una manera vivencial y atractiva. Podemos afirmar que este espacio puede llegar a ser un laboratorio de creatividad y funcionalidad donde las herramientas y material tecnológicos sean usados por el alumnado y profesorado para sus creaciones.


Etapa educativa: ESO y Bachillerato

Temáticas: Ámbito lingüístico, Competencia digital, Inclusión educativa

Ámbitos de conocimiento del Programas CIMA: 1.1. PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE, 1.2. ALDEA, EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD, 2.1. STEAM, 3.1. ARTE Y CULTURA

Reconocimiento recibido:

Para saber más:



ESO y Bachillerato,Ámbito lingüístico, Competencia digital, Inclusión educativa,1.1. PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE, 1.2. ALDEA, EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD, 2.1. STEAM, 3.1. ARTE Y CULTURA

#buttons=(Aceptar) #days=(20)

Nuestra web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Saber más
Aceptar