Creación de ambientes educativos infantil.





CREACIÓN DE AMBIENTES EDUCATIVOS EN INFANTIL
CEIP JUAN HERRERA ALCAUSA (VÉLEZ MÁLAGA)

El curso 2022/23 las maestras del ciclo de infantil detectamos que nuestro alumnado no se sentía motivado con la metodología tradicional, veíamos mermada su creatividad y algunos sentían inseguridad cuando se les proponía la creación libre. El número de alumnado con necesidades especiales se ha incrementado en los últimos años, necesitábamos dar un cambio profundo para favorecer la inclusión y por ello buscamos una metodología activa-participativa y manipulativa para conseguir mejores resultados evitando la presión en los niños/as de tan corta edad. Buscamos una alternativa pedagógica donde el alumno/a sea el verdadero protagonista, basándonos en Reggio Emilia y Montessori. Nuestro foco, además de en la metodología, se centra en los espacios educativos de nuestro centro. Analizamos los ambientes, los espacios de aprendizaje y consideramos que las aulas de infantil no aportaban calidez, estaban saturadas de mobiliario que no favorecí la autonomía del alumnado en su totalidad, el edificio es antiguo y con una estética muy poco cuidada para niños/as tan pequeños.
Tras estas pequeñas transformaciones, hemos notado un cambio en nuestro alumnado, sobre todo en autonomía, seguridad y trato hacia los diferentes espacios y materiales.
Otras vías de acción que hemos comenzado es la de investigar y visitar otros centros educativos que implementan prácticas educativas que siguen las líneas pedagógicas que deseamos.
Implementar esta pedagogía en las aulas ha sido una oportunidad para todos, principalmente para el alumnado porque se les ha dado la importancia que se merece en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, para las docentes, porque nos ha permitido atender a la diversidad de nuestro alumnado, adaptándonos a su momento de madurez respetando sus ritmos de aprendizaje, creando valores de cooperación, actuación democrática y dialógica, la toma de decisiones y haciéndoles sentir que el entorno escolar es parte de su vida y merece ser respetado y cuidado.
Por otro lado, es una oportunidad para nutrirnos mutuamente familia y escuela ya que conseguiremos un acercamiento de las familias haciéndoles partícipes de este cambio y transmitiendo nuestra ilusión.
Somos un ciclo que trabaja en la misma línea, nutriéndonos a través de la red idea de las aportaciones de otros centros, tenemos un grupo de trabajo de ambientes y nos estamos formando en documentación pedagógica. Somos conscientes de que nuestro camino es largo y que necesitamos seguir formándonos para seguir mejorando.




Etapa educativa: Infantil

Temáticas: Ámbito artístico, Convivencia e Igualdad, Inclusión educativa

Ámbitos de conocimiento del Programas CIMA: 1.2. ALDEA, EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD, 3.1. ARTE Y CULTURA

Reconocimiento recibido:

Para saber más:



#buttons=(Aceptar) #days=(20)

Nuestra web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Saber más
Aceptar